lunes, 25 de abril de 2016

Mamiferos Mexicanos en Peligro de Extinción



INTRODUCCIÓN

Desafortunadamente, al comenzar el siglo XXI la mayoría de las especies mexicanas de mamíferos pueden considerarse en peligro de extinción, amenazadas o al menos con problemas de conservación. Esto se debe a la gran devastación que hemos hecho de bosques, selvas, desiertos, arroyos, playas, mares, etcétera, en los que, aún sin intención, hemos destruido los hábitats de un gran número de especies.

La Norma oficial mexicana (NOM-059-2001-SEMARNAT) proporciona una lista de 295 especies y subespecies de mamíferos en alguna categoría de riesgo. Cervantes et al. (2003) menciona 450 especies de mamíferos terrestres, y Ceballos y Oliva (2005) reportan 525 especies, reconociendo 230 especies mexicanas en riesgo. Cualquiera de los datos que tomemos nos dice que aproximadamente la mitad de las especies de mamíferos mexicanos tienen algún tipo de amenaza para su conservación. Esto es sumamente grave, ya que de no darse un cambio en las estrategias de desarrollo, toda esta riqueza se podría perder en muy poco tiempo.


Especie en peligro crítico de extinción
Una especie se considera en peligro crítico de extinción (abreviado como CR) cuando, tras ser evaluada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)1 , es clasificada en esta categoría e incluida en su Lista Roja2 por determinarse que enfrenta un gran riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre.

Esta categoría incluye las especies que han mostrado una fuerte caída de entre un 80 % y un 90 % de su población en los últimos 10 años o 3 generaciones, fluctuaciones, disminución o fragmentación en su rango de distribución geográfica, o una población estimada siempre menor que 250 individuos maduros. 3

En consecuencia, la categoría denota un riesgo altísimo de extinción, exigiendo importantes medidas de conservación para prevenir la desaparición de la especie en el corto o mediano plazo. En el sistema de categorías de la UICN es el nivel de riesgo inmediatamente superior a en peligro (EN) y antes de ser una extinta en estado silvestre (EW).

En la versión 2008 de la Lista Roja, se incluyen en la categoría en peligro crítico 1665 taxones4 de animales.


Causas Generales

A pesar de que resulta muy difícil englobar las causas de desaparición de las especies, podemos decir que en la mayoría de ellas se debe a la destrucción del hábitat en nuestro país. México tiene influencia tanto del norte como del sur. Esto hace que se encuentre entre los cinco países megadiversos del planeta; sin embargo, debido a muchos factores estamos deteriorando seriamente las selvas del sur, al igual que los bosques y pastizales del norte, incluyendo por supuesto playas, manglares, etcétera, reduciendo así la capacidad de los animales por encontrar sitios adecuados para su sobrevivencia y reproducción.

La cacería ilegal sigue siendo un grave problema: la falta de regulaciones efectivas e incentivos, propician que muchos pobladores salgan a cazar sin una regulación de temporada, época reproductiva, etcétera. Muchos aún justifican en la caza de subsistencia las cacerías sin control ni beneficio para las poblaciones. Por otra parte, aún persisten también algunas cacerías con fines religiosos. Si bien es innegable que poco a poco ha habido un cambio, en parte por contar con leyes más estrictas como la ley de equilibrio ecológico, apoyadas por convenios internacionales como el Convenio Internacional de Comercio de Especies (CITES) o simplemente porque la defaunación ha hecho cada vez más difícil encontrar piezas, aún falta mucho para regular esta actividad.
Así, la mayoría de las especies en peligro de extinción o amenazadas tienen esta condición porque sus hábitats específicos están desapareciendo. Para muchas de ellas esto se debe a que tienen en sí poblaciones pequeñas, adaptadas a condiciones muy particulares en la gran cantidad de microambientes que se forman en el territorio nacional, gracias a que éste se encuentra en una zona de transición sur-norte.

Grupos de Animales en Peligro de Extinción:
A continuación se detallan, solo algunos de los animales en peligro de extinción en México y algunos detalles específicos de cada uno:

Mamíferos Marinos, como la VAQUITA MARINA o cochito es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Phocoenidae, una de seis especies de marsopa. En total quedan 97 ejemplares de vaquita marina. Se han puesto en marcha medidas de conservación.

Anfibios, el AJOLOTE, del náhuatl axolotl, "fenómeno marino", es una especie de anfibio caudado de la familia Ambystomatidae. Es endémico del sistema lacustre del valle de México y ha tenido una gran influencia en la cultura mexicana
Carnívoro Felido, El JAGUAR, yaguar o yaguareté es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera y la única de las cuatro especies actuales de este género que se encuentra en América. Su promedio de vida en libertad es de 12 a 15 años. El mayor félido de América y el tercero del mundo después del tigre y el león.
Cánidos, El LOBO MEXICANO es una subespecie genéticamente diferente al lobo presente en Norteamérica. Es también la más pequeña de las subespecies, alcanzando una longitud no mayor de 135 cm y una altura máxima de 80 cm, aproximadamente. Los lobeznos nacen ciegos y sordos después de un periodo de gestación de 65 días aproximadamente, generalmente nacen durante la noche.
Carnívoro, el OSO NEGRO se encuentra en una superficie geográfica que se extiende desde el norte de Canadá y Alaska hasta laSierra Gorda de México, y de las costasatlánticas, a las costas pacíficas deNorteamérica. La población de osos negros era, hace tiempo, seguramente de dos millones de individuos . En la actualidad, la especie está protegida y se considera que existen entre 500.000 y 750.000 osos negros en ese continente.
Marinos, la TORTUGA CAGUAMA, tiene una baja tasa de reproducción; las hembras tienen un promedio de cuatro puestas de huevos y luego pasan por un periodo de quiescencia en el cual no ponen huevos durante dos o tres años. Llega a la madurez sexual entre 17-33 años y tiene una longevidad de 47-67 años. Sube brevemente a la playa solo para desovar.



Conclusión.
Desafortunadamente la falta de estrictas leyes para la conservación y protección de la fauna en México, han mermado de manera significativa a uno de los grupos más importantes en el reino animal como son: Los Mamíferos. La caza furtiva, la destrucción de su hábitat natural estan poniendo en riesgo la existencia de estas especies al menos en territorio mexicano. Ojala y no sea demasiado tarde cuando las autoridades y la   población en general tomen cartas en el asunto, ya que haciendo conciencia es labor de todos y no solo de unos para rescatar la biodiversidad tan grande como la que existe en territorio mexicano.  

¿Porque elegiste este tema?

Porque creo fehacientemente que es un tema demasiado importante, al cual muchas personas se hacen de la vista gorda y prefieren ignorar o no hablar del tema. También porque de manera personal me encanta la vida silvestre y es necesario que conservemos la fauna para que nuestros hijos tengan mas adelante oportunidad de conocer la riqueza de la biodiversidad de nuestro país.

¿De donde partiste para empezar a escribir?  

De la idea y necesidad que tenemos todos como seres humanos de preservar la fauna local y no permitir la destrucción de ecosistemas que son tan valiosos para incluso nuestra supervivencia.








domingo, 10 de abril de 2016

lunes, 21 de marzo de 2016

¿Qué es ser un estudiante en línea?

¿Qué es ser un estudiante en línea?

Para responder a esta pregunta es preciso hablar sobre la modalidad de estudios en línea, la cual incorpora el uso de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC), que forman parte de una transformación socio-histórico-cultural en la que vivimos hoy en día, en la denominada era de la información. El proceso de aprendizaje en la modalidad de estudios en línea se lleva cabo en un Ambiente Virtual de Aprendizaje, el cual es un espacio pensado y diseñado más allá de los alcances de la formación y la información, engloba una visión conjunta del como se enseña pero sobre todo del como se aprende y se elabora a partir del establecimiento de objetivos de aprendizaje, incorporando actividades y experiencias de aprendizaje estimulantes.

El rol del estudiante en línea

De ser pasivo a ser proactivo

El estudiante en línea se distingue porque tiene una actitud de ir al frente, se convierte entonces en el actor principal del escenario educativo, y deberá tomar un papel activo, de involucrarse en el proceso y prepararse significativamente para participar en el curso.

De la exigencia en la participación

Un aspecto relacionado a lo anterior es el dinamismo y elaboración en la participación que desarrolla el estudiante en línea frente al estudiante presencial que bien puede mantenerse escuchando sin la intención de hacer una intervención, en cambio en la modalidad en línea existen recursos tecnológicos que generan registros para que el docente o la figura académica correspondiente identifique si el
estudiante participa o no.

De la estática entre tiempo y espacio a la dinámica autogestiva

El estudiante en línea no se encuentra sujeto a los horarios y a los espacios físicos para dar paso a la autogestión; esto implica que el mismo es quien determina donde, como, cuando, y cuanto estudia, lo que le da al estudiante el papel protagónico dentro de su proceso de aprendizaje. Es así que cualquier persona con acceso a internet puede estudiar en línea en cualquier lugar y en cualquier momento. A lo anterior hay que agregar que pese a que la modalidad de estudios en línea es flexible existen tiempos de entrega, por lo que es muy importante que el estudiante se administre a fin de cumplir cabalmente con sus actividades académicas.


Del seguimiento académico

Si el estudiante de la modalidad presencial tiene una duda o inquietud, no siempre la externa al profesor y el grupo de compañeros, por causas de diversa índole, en el caso del estudiante en línea existe la facilidad de compartir las dudas en público (foro de discusión) así como en privado (mensajería interna, correo electrónico), para ambos casos deberá ser paciente y esperar la respuesta del Docente entre las próximas 24 y 48 horas y visitar la sección de preguntas frecuentes.

De la interacción grupal y con el docente

A diferencia de recibir explicaciones e indicaciones verbales de parte del docente, el estudiante en línea interactúa principalmente con los contenidos (multimedia, interactivos, entre otros) del ambiente virtual de aprendizaje . En un segundo plano el estudiante en línea interactúa de manera asincrónica con el docente en línea (al cual también puede denominarse Asesor, Tutor, Guía, entre otros)
y con los compañeros de curso, en otras palabras cada estudiante en línea podrá interactuar con sus pares y docente a su propio ritmo y de acuerdo con sus posibilidades y disposición en diferentes momentos.

De los aportes de la internet y la riqueza del conocimiento

El estudiante en línea contará con una serie de materiales recomendados por los desarrolladores del curso, el docente también podrá sugerirle materiales extra para reforzar el conocimiento, si surge una duda, una inquietud o simplemente el interés de profundizar en algún tema o de buscar fuentes de información adicionales el estudiante pueda obtener material de estudio adicional por lo que aumentan las posibilidades de extender sus conocimientos.
Hasta ahora se ha hecho referencia a las cualidades académicas del estudiante en línea, pero recordemos que en esencia un estudiante es como cualquier otra persona y experimenta una gama de emociones a lo largo de diferentes momentos de su vida y el proceso de aprendizaje no es ajeno al manejo de las emociones.


Recomendaciones Interpersonales para el estudiante en línea.

Como parte de un aprendizaje resultan útiles las siguientes recomendaciones;

·         Identificar e interpretar nuestras emociones y reconocer el efecto que tienen en nosotros mismos y en los demás.
  • ·         Controlar y manejar nuestras emociones y el como reaccionamos para así poder adaptarnos a las circunstancias que todo el tiempo están cambiando a nuestro alrededor.
    ·
    ·         Identificar, comprender y responder ante las circunstancias, para atender y entender a los demás.
    ·
    Saber tratar con los demás, influir positivamente, motivar e inspirar, trabajar en equipo y mejorar la manera en la que nos comunicamos.

El proceso de aprendizaje llevará al estudiante a pensar creativamente, a desarrollar y potenciar el desarrollo de habilidades científicas, tecnológicas y sociales que favorezcan la toma de decisiones, la solución de problemas, la integración, organización y comprensión de la información, pero principalmente el aprender a aprender.


Retos para el estudiante en línea

·         Adoptar una actitud crítica y creativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y participar activamente durante su formación académica.
·         Cuestionar, replantear, investigar e idear nuevas formas de descubrir, con el impulso de seguir explorando y generar la oportunidad para obtener más conocimientos.
·         Adaptarse al trabajo en un entorno cambiante, valiéndose de la creatividad, la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas.
·         Optimizar la comunicación escrita, prácticamente es el recurso más sólido para expresarse en la modalidad en línea, por lo que se deberá optimizar el uso de la gramática, sintaxis y semántica.

El ser un estudiante en línea implica ciertos saberes, actitudes, retos, exigencias, ventajas y compromisos, pero sobre todo la disposición de aprender, la educación en línea no tiene porque concebirse como fácil o difícil, el estudiante en línea tiene ante sí la oportunidad de marcar su propio ritmo de aprendizaje y de trazar sus horizontes de estudio de acuerdo con
sus metas académicas.



¿Qué es ser un estudiante en línea? de López

Meza, Ricardo D. (2016),
Documento elaborado para el curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual. México: UnADM